Banco Santander ha informado que respalda el convenio entre REDIB y Clarivate Analytics, que tiene como objetivo crear una clasificación de publicaciones científicas a nivel iberoamericano, para incorporar nuevos indicadores de calidad científica.
El banco que preside Ana Botín recordó que REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) es una plataforma que nace de la colaboración entre el CSIC y Universia, con el mecenazgo de Banco Santander.
En concreto, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogió la presentación del acuerdo entre Clarivate Analytics y REDIB, para consolidar un sistema de información bibliográfica que permita la generación de indicadores de calidad editorial y científica en las publicaciones a nivel iberoamericano.
Banco Santander explicó que REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, en español, en portugués o en una lengua relevante para la comunidad científica. Genera un sistema de información abierto de contenidos científicos en todas las áreas, con especial énfasis en humanidades y ciencias sociales. Gracias a esta plataforma se establecen cauces de colaboración entre científicos.
Al respecto, Emilio Lora-Tamayo, el presidente del CSIC, “lo que hoy presentamos aquí es indispensable para el desarrollo del denominado espacio iberoamericano de conocimiento. Los beneficiarios de esta colaboración serán tanto la comunidad académica como la sociedad en general, a nivel global”.
Por su parte, Fernando Tejerina, consejero de Universia, indicó que “Banco Santander tiene la convicción de que, en esta sociedad, el acceso al conocimiento es el pilar que sostiene el principio de igualdad de oportunidades y de la cohesión social. Esta convicción y su colaboración estable desde hace dos décadas con universidades y centros de investigación, ha animado al desarrollo de nuevos proyectos como REDIB, que destaca por su importancia y trascendencia científica, social e institucional”.
A su vez, Ramón B. Rodríguez, director científico de REDIB, aseguró que “los beneficiarios de esta colaboración serán tanto la comunidad académica como la sociedad en general, a nivel global. Además, se beneficiarán igualmente los responsables del desarrollo de políticas científicas y aquellos que las ponen en práctica y posteriormente las analizan”.
Banco Santander puntualizó que con el convenio se enriquece la información de las revistas científicas incluidas en REDIB, que a su vez también estén indexadas en la Web of Science Core Collection, conjunto de índices de citación de Clarivate Analytics. Además, con estos datos se pretende elaborar un ranking de publicaciones iberoamericanas.
En su apoyo permanente a Universia y su Fundación, Banco Santander, anunció su respaldo la II Convocatoria de las Becas Fundación Universia-My Oxford English, con el objetivo de impulsar la adquisición y la mejora del conocimiento de inglés para favorecer el acceso a la formación y al empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica.