Ana Botín (Banco Santander) pide terminar con la dependencia europea de la energía rusa

0
587

Ana Botín (Banco Santander) pide terminar con la dependencia europea de la energía rusa

Ana Botín, la presidenta de Banco Santander y de la Federación Bancaria Europea (EBF), ha pedido terminar con la dependencia europea de la energía rusa, y llevar a cabo los objetivos de cero emisiones netas.

Así lo ha señalado en su intervención de este jueves 29 en la Cumbre Bancaria Europea de la EBF, en la que ha abierto la puerta a los líderes europeos para trabajar junto con la banca, con el objetivo de acelerar la transición verde frente a la crisis energética y climática.

La presidenta de Banco Santander ha afirmado que «La crisis energética ha creado un incentivo masivo para que la UE acelere la transición a cero emisiones netas. A medio plazo, la inversión en energías renovables ayudará a reducir los costes de las empresas, mejorar la competitividad y crear puestos de trabajo».

Ana Botín se ha congratulado por los «ambiciosos» planes de la Unión Europea de inversión en la transición sostenible, y ha destacado la «necesidad urgente» de terminar con la actual dependencia de Europa de la energía rusa, y de cumplir los objetivos de cero emisiones netas. «Ahora tenemos que convertir la ambición en acción y obtener el dinero que se ha comprometido, apoyando proyectos, grandes y pequeños, para reducir las emisiones», ha indicado.

En este sentido, Ana Botín ha subrayado la importancia de potenciar el crecimiento económico para acelerar la transición, y ha afirmado que los bancos europeos están perfectamente preparados para apuntalar ese crecimiento.

Para la presidenta de Banco Santander, «Los bancos de Europa están en una posición sólida para ayudar a nuestras economías no solo a capear la tormenta, sino también a impulsar el crecimiento que necesitamos».

Ana Botín ha advertido que los planes de transición implican importantes inversiones de capital y el desarrollo de nuevas tecnologías, para lo que puede aprovecharse la gran base de ahorro que existe actualmente en Europa, y redirigirla a empresas, pymes y familias. La presidenta de Banco Santander ha afirmado que «Los bancos son las instituciones más adecuadas para hacer este papel. Miles de millones ya están fluyendo hacia la transición, pero hay un enorme apetito por hacer más».

Ante esta situación, Ana Botín ha indicado que es preciso modificar la normativa, y que gobiernos, reguladores, y bancos colaboren juntos, si se pretende desbloquear el capital y la inversión necesarios para financiar la transición.

La presidenta de Banco Santander ha remarcado en su intervención en la Cumbre Bancaria Europea de la EBF que «Necesitamos trabajar juntos para garantizar que los bancos de Europa puedan actuar de forma anticíclica y desplegar capital para hacer frente a la crisis inmediata (…). Para desencadenar la inversión, necesitamos aumentar la confianza y desarrollar un marco que incentive adecuadamente las inversiones. Los inversores necesitan modelos comerciales y de mercado claros si quieren financiar nuevas tecnologías. Necesitan planes que muestren cómo los sectores con mayores emisiones progresarán de marrón a verde».