Abanca ha acudido a la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por MásMóvil sobre la totalidad de Euskaltel.
De acuerdo a un comunicado publicado esta semana, el banco venderá su 4,481% en la empresa vasca por algo más de 88 millones de euros.
MásMóvil tiene previsto pagar 11 euros por cada uno de los 8.004.960 títulos con los que contaba Abanca desde la compra por parte de Euskaltel del grupo gallego R, cuya marca será absorbida por MásMóvil.
Abanca llegó a tener el 5,27% de la compañía, aunque su participación se redujo con la compra de Telecable.
De esta forma, Abanca se ha unido a los tres principales accionistas del operador, Zegona, Kutxabank y Corporación Financiera Alba, que acordaron antes de la opa vender su parte si se aprobaba la misma bajo el riesgo de fuertes penalizaciones, así como los consejeros de Euskaltel que también votaron a favor de acudir a la misma.
La suma de todos estos otorga a MásMóvil una aceptación del 56,801% del 75% que necesita para considerar su opa.
El día de hoy vence el plazo para aceptar la oferta termina y se comunicará si más accionistas la han aceptado.
La idea del equipo directivo de MásMóvil es excluir al operador vasco de bolsa.
En el capital de Euskaltel se encuentran presentes fondos como el francés Syquant, con un 4,25% después de subir posiciones en las últimas fechas, bancos de inversión como JP Morgan, con un 5,63%, o el fondo Magnetar, que controla el 6,6% a través de distintos instrumentos. Si llega al 100% de aceptación, MásMóvil podrían desembolsar más de 1.965 millones de euros en una operación que le consolidará como el cuarto operador del mercado.
El año pasado, MásMovil fue objeto de una opa por parte de los fondos estadounidenses Cinven, Providence y KKR, por lo que la operadora dejó de cotizar en la Bolsa de Madrid. Los analistas consideran que esto podría ocurrir con Euskaltel si la operación de compra sigue adelante.