Banco Santander ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los resultados correspondientes al primer trimestre del año, en el que la entidad presidida por Emilio Botín ganó 1.303 millones de euros, un 8% más que el mismo periodo en 2013.
Emilio Botín ha destacado en la información remitida que “2014 ha arrancado con más ingresos, menos costes y provisiones y más clientes satisfechos, lo que nos da mayores beneficios”.
Los resultados del primer trimestre reflejan una recuperación profunda del beneficio, que aumenta un 23% con respecto al trimestre anterior. El beneficio de 1.303 millones es el mayor de los últimos ocho trimestres, y no incluye las plusvalías netas obtenidas con la venta del 85% de Altamira (385 millones) y la colocación de Santander Consumer USA (730 millones de euros), que se han destinado a constituir un fondo pendiente de asignación.
Banco Santander recuerda que comparado con el trimestre anterior, el beneficio crece un 23%, los ingresos suben un 1%, los costes bajan un 4% y las dotaciones caen un 3%.
Además, Banco Santander afirma que se ha frenado la caída del crédito, que crece un 1% con respecto al trimestre anterior, aunque cae un 2% frente al primer trimestre de 2013, apoyado en España y Reino Unido, que suponen el 57% de la cartera total, que alcanza 722.000 millones de euros. Los depósitos y fondos de inversión aumentan un 2% sobre el cierre de 2013 y un 1% frente a marzo del año pasado, hasta situarse en 732.000 millones.
La tasa de mora del Grupo baja casi una décima con respecto al cierre de 2013, hasta el 5,52%. Es el primer trimestre en el que la mora cae desde que estallara la crisis internacional en 2007. La mora baja en Reino Unido y EE.UU. y sube una décima en España y Brasil, hasta el 7,61% y 5,74%, respectivamente.
Por su parte, el ratio créditos/depósitos se sitúa en España en el 85%, de manera que los depósitos superan a los créditos, y en el 112% en el Grupo, mientras que el ratio de capital se sitúa en el 12,1%, con el core capital en el 10,6%. En el trimestre se ha incorporado por integración global Santander Consumer USA.
Por diversificación geográfica, Europa aporta al beneficio del Grupo el 53% (Reino Unido 20%, España 14%, Polonia 6% y Alemania 5%), Latinoamérica, el 38% (Brasil 20%, México y Chile un 7% cada uno), y Estados Unidos, el 9%.
El pasado mes de marzo, Santander presentaba en España su programa de crédito para pymes Santander Advance, un proyecto estratégico a través del cual la entidad aspira a convertirse en el socio de referencia de pymes para su crecimiento en todos los mercados donde opera.
Dejar una respuesta
Su dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados como (requerido)
You must be logged in to post a comment.