Voluntariado CaixaBank en Aragón ha celebrado en Zaragoza un acto de reconocimiento dirigido a los 288 miembros de la entidad que durante 2022 han participado en 597 acciones solidarias centradas en la pobreza infantil, el acompañamiento a personas mayores, el cuidado del medioambiente o la digitalización de colectivos vulnerables, entre otras. Dichas iniciativas solidarias han beneficiado a 4.569 personas.
En un encuentro celebrado en la tarde de este lunes en el CaixaForum de la capital aragonesa, y junto con los voluntarios de Navarra y La Rioja, la directora territorial de la delegación Ebro, Isabel Moreno Bartolomé, ha destacado que «el Voluntariado CaixaBank refleja que somos una entidad diferente, arraigada y comprometida con el territorio y con voluntad de ayudar a las personas. Entendemos que la mejor ayuda que podemos destinar es el tiempo; tiempo para acompañar, formar y ofrecer posibilidades atractivas para el futuro».
Fruto de la labor y la colaboración de los voluntarios en las actividades y de la consolidación de las acciones desarrolladas en el marco de los programas especializados en Educación, Acompañamiento, Digitalización y Medioambiente, así como de las acciones locales y de los proyectos en respuesta a emergencias humanitarias, el número de voluntarios en Aragón ha aumentado un 127% en relación con 2021, cifra que demuestra la consolidación del programa en la comunidad autónoma.
En una sociedad caracterizada por los cambios constantes, la directora territorial de CaixaBank ha destacado «la labor de los voluntarios, asociaciones, entidades colaboradoras y familiares es clave para la mejora de la calidad de vida de los colectivos vulnerables«. Del mismo modo, señaló que «la implicación de los voluntarios, la ciudadanía y de los actores que conforman este ecosistema ha posibilitado que miles de personas hayan tenido acceso
a mejores oportunidades».
A lo largo del 2022 los voluntarios en Aragón han formado parte de una gran variedad de iniciativas solidarias, entre las que han destacado: plantación de árboles inclusiva para personas con discapacidad visual con la Asociación Retina de Aragón, colaboración en el servicio del comedor de la Hermandad del Refugio, y el proyecto CiberAulas Hospitalarias, en el que miembros del voluntariado han ofrecido ayuda a los pacientes del Hospital Clínico Lozano Blesa y Hospital Universitario Miguel Servet para mejorar sus capacidades
ofimáticas.