Endesa ha firmado con CaixaBank su primera operación de ‘factoring’ sostenible, una modalidad de financiación de capital circulante a corto plazo mediante la cesión a una entidad financiera de derechos de cobro.
La operación rubricada se realiza sobre facturaciones en el mercado de clientes minoristas y está vinculada al cumplimiento de objetivos sostenibles. El volumen de transacciones anuales con clientes domésticos cuyo cobro se cede a la entidad financiera asciende a 450 millones de euros aproximadamente.
Endesa señaló que el cumplimiento de objetivos sostenibles permite una mejora en el precio de las cesiones y está vinculado al incremento de la potencia instalada renovable de la compañía dirigida por José Bogas.
La energética prevé poner en marcha hasta final de 2022 una capacidad de generación con energías renovables de 2.800 megavatios (MW), adicionales a los 7.500 megavatios ya en funcionamiento.
La incorporación de este clausulado en los contratos refuerza el compromiso de Endesa con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y más concretamente con el objetivo número 7 de «asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos».
A cierre del primer semestre de este año, Endesa tenía el 44% de su deuda bruta vinculado a la sostenibilidad, tras diversas operaciones firmadas en abril y mayo que sumaron 4.550 millones de euros.
Por su parte, CaixaBank refuerza la implementación de los principios de inversión responsable y apuesta por la inversión sostenible como estrategia para gestionar los riesgos globales.
La entidad financiera se ha posicionado como una de las entidades líderes en financiación sostenible.
Recientemente, Endesa informó que ha iniciado la revisión y mejora de su central de ciclo combinado de 850 MW de As Pontes (La Coruña), operación en la que invertirá 29,5 millones de euros, durará 60 días y empleará a 280 personas de 40 empresas diferentes: comprobará el estado de la planta, aumentará su seguridad y mejorará los procesos para que sea más limpia y eficiente. Tras la puesta a punto, podrá operar otras 24.000 horas, más de dos años y medio ininterrumpidamente.
La empresa dirigida por José Bogas informa de que la revisión, de carácter programado, ha añadido un amplio dispositivo de medidas para prevenir los contagios por coronavirus. Se espera que las tareas terminen a finales de noviembre y la central retome la producción, relevante para garantizar el suministro y respaldar la producción intermitente de numerosos parques eólicos del norte de Galicia.