Banco Agropecuario de Perú quiere captar fondos verdes en el exterior

0
453

Banco Agropecuario de Perú quiere captar fondos verdes en el exterior

El Banco Agropecuario de Perú está trabajando para obtener una certificación internacional que le permita captar “fondos verdes” de entidades bilaterales y multilaterales en el exterior.

Estos recursos serían destinados para el financiamiento de proyectos que ayuden a mitigar el cambio climático, para promover la asistencia técnica y la capacitación entre los productores.

Enrique Díaz, Presidente del Banco Agropecuario, ha señalado que la entidad bancaria suscribirá convenios de cooperación con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), para establecer un sistema de administración de riesgos ambientales y sociales, así como también una serie de procesos para impulsar el financiamiento forestal sostenible.

Para el 2015 se tiene previsto calcular las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero en la oficina principal y dos sedes administrativas ubicadas en Lima, capital de Perú. Después, se implementará un plan ambiental con medidas de eco-eficiencia, con el objetivo de obtener la Certificación ISO 14064.

La actividad comercial del Banco Agropecuario debe tener buenas prácticas agrícolas, una actividad forestal sostenible y una promoción de la producción orgánica.

Enrique Díaz ha destacado que la entidad bancaria promueve la entrega de créditos para el procesamiento industrial de madera que proviene de plantaciones reforestadas, para el mantenimiento de plantaciones y la reforestación con especies nativas.

El Banco Agropecuario, la Asociación de Microfinanzas del Perú (Asomif) y la Asociación de Bancos (Asbanc), promoverán servicios financieros para inversiones y proyectos amigables con el medio ambiente.

La entidad financiera presentó el Calendario de las Naciones Unidas, entregó los premios “Green Business 2014” y distribuyó 200 ejemplares del libro “Agricultura de Conservación, una práctica innovadora con beneficios económicos y medioambientales”, que forma parte de la línea editorial Agrosaber.