los clientes de ING contarán con Apple Pay

0
380

los clientes de ING contarán con Apple Pay

Próximamente los clientes de ING España podrán utilizar Apple Pay para pagar sus comprar a través de teléfono móvil.

De acuerdo con el anuncio hecho por la entidad en su página de internet, en breve estará disponible el instrumento de medios de pago de la compañía de la manzana, por el cual las tarjetas de crédito se pueden insertar en el smartphone para realizar las compras.

Se espera que en cuatro o cinco semanas Apple Pay funcione para las tarjetas de ING también, que es el tiempo que tarda normalmente en estar disponible desde que se anuncia el acuerdo.

El sistema de pagos móviles se encuentra cada vez más implantado entre la población. De hecho son ya varias las plataformas existentes en nuestro país, como Android Pay, Bizum o Samsung Pay y, por supuesto, Apple Pay, que poco a poco va ampliando su cobertura con nuevos bancos, cajas de ahorro y entidades de crédito.

En la actualidad una parte importante del sector financiero español se ha unido ya a la plataforma de pagos de Apple. Los mayores bancos ya tiene disponible esta herramienta gracias a los acuerdos alcanzados con la empresa de tecnología. Banca March, Pichincha, Sabadell, Bankia, Bankinter, CaixaBank, Caja Rural, Evo, Grupo Cajamar, Laboral Kutxa, N26, Openbank, Pibank y Santander ofrecen este instrumento.

Recientemente, el banco multinacional holandés ING también firmó un acuerdo por 5 años con una empresa neoyorquina de servicios blockchain para desarrollar y desplegar soluciones de tecnología de contabilidad distribuida (DLT) a varios aspectos de su negocio.

ING se unirá con R3 para obtener un número ilimitado de licencias para su plataforma blockchain comercial (Es decir, privada) Corda Enterprise y CorDapps.

Sin embargo, aún no quedan claro los detalles sobre cómo ING utilizará dichas licencias, a pesar de que se presume que el banco intentará desarrollar soluciones aplicables en la vida real en el futuro cercano. En este sentido, Annerie Vreugdenhil, jefa de innovación bancaria en ING, comentó: “Estamos un paso más cerca a desplegar soluciones DLT en vivo para nuestros clientes con la infraestructura acorde para realizarlo”.

Asimismo, es importante señalar que esta no es la primera oportunidad en la que ING y R3 trabajan de forma conjunta, en 2017, ING y otros 12 bancos se unieron con R3 en una plataforma llamada TradeIX, diseñada para coordinar el financiamiento del trading. Irónicamente, esta plataforma utilizaba contabilidad distribuida para centralizar los documentos de trading en un solo lugar de forma que múltiples implicados pudieran revisarlos al mismo tiempo.