11.2 C
Madrid
jueves, marzo 30, 2023
Inicio Bancos Unicaja considera necesaria la educación financiera

Unicaja considera necesaria la educación financiera

Unicaja considera necesaria la educación financiera

El Congreso Internacional de Educación Financiera Edufinet ‘Realidades y retos’, organizado por el Proyecto Edufinet, que impulsan Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha arrancado este jueves en Málaga con la idea de que la educación financiera ha dejado de ser una opción para convertirse en una «necesidad» y «una competencia básica» en la sociedad, además de que «contribuye a la estabilidad» del sistema financiero.

El director general de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Carlos Ocaña; el vicepresidente de Unicaja Banco, Victorio Valle; el director general de Fundación Unicaja, Sergio Corral; y el director de Edufinet, José M. Domínguez, han participado en el acto de apertura de este encuentro, que se prolongará hasta este viernes y que contará con medio centenar de expertos.

Así, el vicepresidente de Unicaja Banco se ha mostrado convencido de que la educación financiera es «una necesidad», porque «una elección bien informada por parte de los ciudadanos es positiva para la sociedad, contribuye a la estabilidad del sistema financiero, favorece la inclusión de los ciudadanos dentro del sistema y mejora la eficiencia de su funcionamiento».

Incluso, ha apuntado Valle, «hay una conexión muy intensa entre educación financiera y la mejora de la ordenación y supervisión del sistema».

Ha destacado el carácter «anticipativo» del Proyecto Edufinet, que ya realizaba actividades antes de que existieran otros planes de actuación o iniciativas; al tiempo que ha dejado claro que «nunca hemos mezclado los aspectos de la educación financiera con la tarea propia de la entidad o con cualquier interés comercial; sino que han sido actuaciones desinteresadas».

Por su parte, el director general de Funcas ha considerado que «la responsabilidad de la educación financiera es del sistema educativo, no de los bancos» y ha señalado que «es un servicio público que están haciendo las instituciones financieras a la sociedad; no es parte de la actividad bancaria ni del negocio, sino una actividad de responsabilidad social».

No obstante, ha apuntado a que «si el sistema educativo dentro de 20 años incorporara recursos, profesores y los medios necesarios para estas actividades pues estaríamos en la situación normal» y ha asegurado que «de un tiempo a esta parte se necesitan más conocimientos» en esta materia.

El director general de Fundación Unicaja, por su parte, ha señalado que la alfabetización financiera «ha dejado de ser una opción para convertirse en una competencia básica», calificando de «esencial» el contar «con una población formada en este ámbito». «Esto nos compromete a las instituciones a redoblar los esfuerzos», ha manifestado.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -