China Construction Bank (CCB) será la primera entidad financiera en ofrecer un servicio compensatorio en renminbi (o yuanes) en Latinoamérica, a través de su agencia en Chile.
establecerá una plataforma comercial para la moneda china en la región, permitiendo efectuar pagos en yuanes directamente en Chile, «lo que reducirá los costos de transacción de las operaciones de financiamiento y pagos de comercio exterior, y servicios financieros en general», para potenciar el uso de esa divisa en Latinoamérica.
«Esperamos que el vínculo entre Chile y China en materia financiera pueda contribuir a incentivar la cooperación comercial y de inversiones entre China y toda la América Latina», señaló el primer ministro chino, Li Keqiang, al anunciar la instalación del primer banco chino en Chile.
En la ceremonia de inauguración participaron el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y los titulares de la SVS y Sbif, Carlos Pavéz y Eric Parrado, respectivamente.
El último ranking » Forbes Global 2000 «, que destaca a las empresas más grandes del mundo, dejó en evidencia cómo China continúa posicionándose como una importante potencia a nivel mundial, pese a que en 2015 registró su peor crecimiento en 25 años.
Según los datos del estudio, tres bancos chinos —Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), China Construction Bank (CCB) y Banco Agrícola de China— encabezan la lista de las compañías abiertas a Bolsa más grandes del planeta, con una capitalización bursátil de 198.000 millones de dólares (176.000 millones de euros), 162.800 millones de dólares (135.700 millones de euros) y 152.700 millones de dólares (144.700 millones de euros), respectivamente.
Para la elaboración de este ranking, se consideraron 2.016 empresas públicas de 63 países y se compararon sus valores de ingresos, ganancias, activos y su valor de mercado.