CaixaBank Research ha publicado su Informe Sectorial Inmobiliario que asegura que el fuerte incremento del precio de la vivienda en las grandes ciudades está provocando un aumento de la demanda de vivienda hacia zonas periféricas más asequibles, patrón conocido como «mancha de aceite» que en el caso de España es detectable especialmente en las ciudades de Barcelona y Madrid.
Se prevé que esta tendencia expansiva se vaya extendiendo hacia más puntos geográficos, según el estudio, en el que, además, los autores expresan su preocupación por el fuerte crecimiento del precio de la vivienda en la eurozona, pues «se detecta una sobrevaloración en el 80% de los mercados residenciales de la región».
Según el estudio de CaixaBank Research, la buena marcha de la economía española se ha reflejado también en el mercado inmobiliario, en el que todos los indicadores del sector fueron ganando velocidad a medida que iba transcurriendo el año.
Así en el conjunto de 2024, el número de transacciones creció un 10% hasta las 642.000 viviendas, «el tercer mejor registro en la serie histórica, el máximo fue en 2007, en pleno boom inmobiliario, y el segundo, en 2022, tras la pandemia».
Por tipología de vivienda, el mayor incremento se concentró en las compraventas de vivienda nueva, que aumentaron un 23,4% en 2024, frente al avance más comedido, del 6,9%, de las compraventas de vivienda de segunda mano.
En consecuencia, la compraventa de vivienda nueva incrementó su peso en el total de compraventas hasta el 21% en 2024, frente al 18,8% en 2023: «Este incremento de las transacciones de vivienda nueva es muy positivo, pues indica que, poco a poco, la producción de vivienda va arrancando».