La Escuela Bankia-Fundación Konecta ha formado a 15 mujeres víctimas de violencia de género.
Bankia ha explicado que el objetivo de esta iniciativa ha sido preparar a estas mujeres para que puedan trabajar en un Contact Center con un título oficial.
La primera edición de la Escuela de Capacitación Profesional Fundación Konecta-Bankia ha sido clausurada en el GMQ Centro de Estudios Superiores- FP de Madrid. Ha contado con la participación del director de Gestión Responsable de Bankia, David Menéndez; el Director del Contact Center de Bankia, Pedro García Tesón; y por parte de Konecta, Juan Ignacio Sánchez Hierro, director de Negocio; Jaime Castel, director de Recursos Humanos, y Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta.
La formación ha tenido una duración de cuatro meses. En concreto, 390 horas teóricas y 40 horas de prácticas. Durante este periodo se han impartido contenidos sobre productos específicos de Bankia, para que las alumnas culminen el programa totalmente preparadas.
Desde Bankia han explicado que la Escuela de Capacitación Profesional Fundación Konecta-Bankia es un proyecto conjunto que tiene como objetivo la incorporación laboral de las alumnas que finalicen con éxito el programa en Konecta.
Menéndez ha comentado que “la creación de empleo es una de las cinco líneas prioritarias de acción social para Bankia, principalmente orientada a colectivos desfavorecidos. A través de la iniciativa puesta en marcha con la Fundación Konecta, apostamos por capacitar y dar una oportunidad de inserción laboral a mujeres víctimas de violencia de género”.
García Tesón ha señalado que “el empleo es una herramienta fundamental para dotar de autoestima a las mujeres víctimas de violencia de género y proporcionar la autonomía económica e independencia necesarias para superar la difícil situación personal” y ha agregado que, gracias a este programa, “obtienen destrezas relacionadas con la comunicación, el trato al cliente, la gestión telefónica e información relativa a los productos y servicios específicos del banco”.
Por su parte, Jaime Castel, el director de RRHH de Konecta, ha indicado que “este proceso de formación ha favorecido a la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social. Konecta cuenta actualmente con seis planes de igualdad, y apuesta firmemente por la igualdad entre hombres y mujeres. Con este programa, contribuimos a realizar este cambio en la sociedad ayudando directamente a mujeres en situación de violencia de género. Es importante fomentar la contratación de profesionales sin dejar de lado a ningún colectivo».