Banco Santander respalda el Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Emprendimiento Femenino, que revela que en los últimos dos años la actividad emprendedora de las mujeres de todo el mundo ha aumentado un 10% mientras que la diferencia de género se ha estrechado un 5%.
El banco que preside Ana Botín comentó que, en España, el reporte destaca que esta brecha ha disminuido un 6,5% en el mismo período (55,7% hombres vs 44,3% mujeres en 2016 frente a 58,5% hombres vs 41,5% mujeres en 2014), siguiendo la tendencia de los últimos 10 años, en los que se ha estrechado un 36%.
Banco Santander explicó que, según el informe, a medida que aumenta el nivel de desarrollo se reduce el número de negocios establecidos por mujeres aumentando la brecha de género. En este sentido, la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) femenina va del 3% en Alemania, Italia o Francia, al 37% de Senegal. Sólo en cinco países del Sudeste Asiático y América Latina el porcentaje de emprendedoras es igual o mayor a los hombres.
En el caso de España, la TEA femenina es menor a la media europea (4,7% frente a un 6,3%), aunque supera la de otras economías impulsadas por innovación como Francia (3,4%) o Italia (3,3%). La causa es la baja percepción de oportunidades de las españolas, y se proyecta a futuro a través de la tasa de intención femenina en nuestro país, en la mitad de la media europea (5,7% frente a 12,4%).
Respecto a la capacidad emprendedora, el informe que respalda Banco Santander refleja que la mayoría de las mujeres en las economías impulsadas por la innovación no se creen capaces de emprender (casi un 35% frente al 67% en las economías menos estructuradas), a pesar de poseer altos niveles educativos.
Al respecto, la emprendedora americana Ingrid Vanderveldt, quien es líder del movimiento “Empowering a Billion Women by 2020 (EBW)” y miembro del Consejo Global de Emprendedores de Naciones Unidas, consideró que “los hombres no esperan a tener todos los recursos o la información para crear empresas, simplemente se lanzan y no se lo piensan. Por el contrario, las mujeres quieren estar totalmente preparadas y conocer al 100% aquello de lo que hablan».
A su vez, en cuanto a la motivación para emprender, Banco Santander resalta que la tasa de mujeres emprendiendo por necesidad supera en un 20% a la de los hombres. No obstante, en los países con economías innovadoras donde el nivel de educación es más elevado, las mujeres emprenden por oportunidad casi en un 80%. En España, la tasa de españolas que han decidido emprender por necesidad se ha mantenido estable en los dos últimos años (25,1%), por lo que más del 70% están comenzando negocios motivadas por las oportunidades del mercado.
Cabe resaltar que este informe recopila datos entre 2014 y 2016 sobre la actividad emprendedora de 74 países en función de su desarrollo económico. En España, la iniciativa mundial GEM cuenta con el apoyo de Banco Santander, la Fundación Rafael del Pino y la coordinación del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).
El informe concluye que factores como la mayor presencia de las mujeres en política y la existencia de un estado de derecho están asociados positivamente con la actividad emergente de las mujeres.
Recientemente, Banco Santander lanzó la primera convocatoria de sus Becas Talento Mujer, para estudios de posgrado y máster en materias STEM (relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además, ofrece además prácticas profesionales en las instalaciones de la entidad bancaria. Se trata de una iniciativa que busca promover el desarrollo del talento femenino en áreas STEM y facilitar su incorporación al mercado laboral. Las interesadas pueden presentar su solicitud antes del 8 de enero.