La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ha aprobado la fusión de Bankia con Banco Mare Nostrum (BMN), sin ninguna limitación en su implantación en lo que respecta a la red de oficinas y los principales negocios bancarios.
No obstante, esta transacción aún debe recibir la aprobación del Banco Central Europeo (BCE) y el trámite administrativo de la autorización por parte de la Secretaría de Estado de Economía.
La Competencia ha señalado que, aunque el FROB es el dueño de ambas entidades bancarias, no ejerce como gestor de ellos y que de esta fusión resultará una entidad con una cuota inferior al 15% en todo el Estado, aunque en algunas provincias tiene una cuota superior al 25%. En esos casos siempre hay un competidor con una cuota superior o varios bancos para que exista una competencia significativa.
En relación a la recuperación del dinero público inyectado, la venta de Banco Mare Nostrum a Bankia le costará al Estado un aproximado de 1.100 millones de euros.
La entidad que resulte de la fusión va a tener un 10% de cuota en créditos y depósitos, y un 8,8% en sucursales.
No obstante, la entidad tiene pensado negociar una reducción de sus empleados, que los sindicatos han estimado entre mil y dos mil trabajadores, aunque hasta el momento no han dado inicio a las negociaciones.
BMN ya ha anunciado que habrá una reestructuración en su plantilla, pues prevé cerrar 24 oficinas en diciembre, aunque no conllevarán la salida de personal porque será trasladado a otras sucursales.