La filial de Banco Santander en Chile ha informado que más de 40 estudiantes de los colegios de la Fundación Belén Educa serán parte de un nuevo programa de Tutorías que la entidad bancaria realiza junto a la organización. La iniciativa busca, de la mano de voluntarios del banco, acompañar a alumnos de último año escolar, orientándolos de manera personalizada en torno a inquietudes personales, académicas y laborales.
Más de 150 tutorados e igual número de voluntarios de Banco Santander en el país latinoamericano han participado de este programa que ya lleva 11 años.
Al respecto, Roberto Sapag, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Santander Chile recordó que “queremos transmitir conocimientos y experiencias hacia estos jóvenes de Belén Educa que hoy están en una etapa tan decisiva, aunque sin duda también nosotros aprendemos mucho de ellos. Estamos muy orgullosos de que los colaboradores del Banco cada vez estén más interesados en participar, esperando con ello contribuir al desarrollo personal y profesional de los alumnos”.
Por su parte, Carmen Cisternas, directora de Relaciones Institucionales de Fundación Belén Educa, destacó que “uno de los resultados concretos y positivos que hemos tenido junto a Santander, es que, durante 2018, del 100% de los estudiantes que pasaron por este programa, un 87% continuó con sus estudios. Este es un tremendo número, porque en los lugares donde estamos presentes es de un 28%, y eso es porque ha habido un tutor que ha escuchado, acompañado y ayudado al alumno a hacer un buen discernimiento”.
Para Luis Rodríguez, alumno del colegio Arzobispo Manuel Vicuña de San Joaquín, “lo que me motiva a estar acá es que un tutor es una persona que te puede guiar hacia un camino correcto. Tengo dudas respecto a qué estudiar, y quiero que alguien con experiencia y que ha pasado por cosas que aún yo no he vivido, me pueda ayudar respecto a lo que quiero estudiar o sobre decisiones de la vida diaria que me puedan servir para el futuro”.
María Victoria Sepúlveda, subgerente de Marketing de Banco Santander Chile y voluntaria de este programa, destacó que participar como guía “es una decisión súper importante. Poder aportar de alguna manera, a través de orientación, contándole a los alumnos lo que uno hace o contactándolos con otras áreas para que puedan conocer diferentes trabajos, y así tomar una mejor decisión o bien, simplemente acompañando, escuchando y apoyando”.
Recientemente, y en el marco de sus labores en Chile, Banco Santander informó que la quinta edición del programa Brain Chile cerró su convocatoria con 624 emprendedores inscritos y 276 proyectos recibidos, un 16% más que el año pasado. Una vez cerrada la inscripción, se seleccionarán los mejores 35 proyectos que participarán en “Braincamp”. Durante una semana recibirán formación centrada en modelo de negocio, propiedad intelectual, diseño de productos y estrategia comercial. Luego se elegirán a los 12 mejores equipos, que recibirán 4.000 euros y tres meses de aceleración con mentoring y asesoramiento por expertos internacionales, talleres y laboratorio de prototipado, entre otros.