BBVA Research ha revisado al alza su previsión de caída del PIB en 2020, hasta el 11%, por el mejor avance de lo esperado en el tercer trimestre, que apenas habría variado en el cuarto, si bien ha rebajado medio punto su previsión de crecimiento para este año, hasta el 5,5%, por el deterioro de los indicadores sanitarios, y augura un crecimiento del 7% en 2022.
Así figura en el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research correspondiente al primer trimestre del año y presentado este jueves telemáticamente por el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia; el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, y el economista jefe para España, Miguel Cardoso.
Sicilia y Doménech han destacado que 2021 será el «año de la recuperación» a nivel global pero con «baches», estimando un avance del PIB mundial del 5,3% este año y el 4,1% en 2022, con un patrón similar en el caso de España gracias principalmente a la vacunación.
De esta forma, Doménech han explicado que la revisión al alza de la caída del PIB en 2020, hasta el 11%, se debe a que el avance de la economía en el tercer trimestre de 2020 habría sido algo mejor de lo esperado, del 16,4% según el INE, por la inversión y las exportaciones; mientras que la desaceleración en el cuarto habría sido «intensa», con un avance de «una o dos décimas» y más favorable que en la economía europea.
No obstante, BBVA Research revisa a la baja el crecimiento promedio del PIB en 2021 desde el 6% hasta el 5,5% como consecuencia del empeoramiento de la actividad en la Eurozona durante la parte final de 2020 y que podría extenderse hacia la primera parte de este año por el deterioro de los indicadores sanitarios y las restricciones, con un «sesgo a la baja» en el crecimiento en el arranque del año, para el que ve «estancamiento» económico, aunque sin gran incidencia del temporal Filomena.