BBVA y la Universidad de Navarra han establecido una alianza a través de la que permitirá a los profesionales de BBVA la posibilidad de cursar un máster oficial en ‘big data’, obtener el reconocimiento de científico de datos o realizar un doctorado industrial en ciencia de datos. Además, los alumnos de la Universidad de Navarra podrán desarrollar trabajos de investigación junto con BBVA e, incluso, incorporarse posteriormente al banco.
La colaboración entre ambas instituciones ha sido formalizada en un evento telemático en el que han participado por parte de la Universidad de Navarra la vicerrectora de Investigación, Icíar Astiasarán, y el director del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial, Jesús López Fidalgo; y por BBVA, Carlos Casas, responsable de Talento y Cultura; y Ricardo Martín, responsable de Data.
Esta alianza, que abre varias vías de investigación entre ambas instituciones en el campo de la analítica avanzada de datos y la inteligencia artificial, supone un gran paso en la colaboración entre la universidad y la empresa. “Este acuerdo marca una forma diferente de entender la formación y la investigación con la universidad, creando una sinergia que va a permitir a nuestros científicos de datos adentrarse en el mundo académico, y a los equipos de la universidad, en el empresarial. La Universidad de Navarra es un socio estratégico para BBVA, con el que vamos a crear una certificación profesional y un verdadero ‘pool’ de talento”, ha resaltado Carlos Casas, responsable de Talento y Cultura de BBVA.
Por su parte, el director del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra, Jesús López Fidalgo, ha destacado la necesidad de contar con profesionales formados en esta materia que va a marcar la competitividad en todos los sectores: “La codirección de doctorados industriales y la creación de la certificación profesional conjunta de científico de datos constituirá un sello de calidad en el curriculum de profesionales de este campo. Además, es importante una formación que permita a los científicos de datos desarrollar un papel técnicamente excelente con los valores éticos adecuados”, ha resaltado Fidalgo, quien cree que es fundamental poner todas estas herramientas al servicio de la defensa de la privacidad e intimidad de las personas.
Una visión que coincide con la de BBVA, que ha hecho de los datos una prioridad estratégica, que viene ahora a reforzar con este nuevo acuerdo. “Los datos son esenciales en nuestra forma de entender los servicios financieros. Queremos ser capaces de sacar el máximo potencial de estas tecnologías para ser un banco más eficaz y ofrecer asesoramiento personalizado a nuestros clientes para que puedan tomar las decisiones más acertadas para cumplir sus sueños y objetivos vitales”, ha recordado Ricardo Martín Manjón, responsable global de Data de BBVA.
El acuerdo entre BBVA y la Universidad de Navarra se centra principalmente en tres líneas de colaboración: certificación para científicos de datos, máster universitario en ‘Big Data Science’, y doctorados industriales. De igual forma, BBVA aprovechará esta estrecha relación con la Universidad de Navarra para captar talento entre sus alumnos, que tendrán acceso a una bolsa de trabajo para incorporarse al proyecto del banco.