Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, ha considerado que la recuperación de la economía global «no es más que una ilusión», aunque ha asegurado que estamos en el «inicio del final de la crisis».
Para Jakobsen, «aún hay retos pendientes, no sólo para España sino también para Europa. En Europa, el crédito a las familias sigue siendo muy escaso, tanto en oferta como en demanda, el mercado de la vivienda está parado, y el desempleo sigue siendo muy alto. Por su parte, en España, parece que todo va bien y el bono a diez años está muy bajo, pero en realidad sólo hemos llegado a «un cierto punto de estabilización y lo que ocurra a partir de ahora dependerá de las políticas que adopte el Gobierno”.
Los países emergentes de Asia se van a convertir en los puntos débiles por excelencia del planeta en 2014, pues ya ha terminado «la parte fácil del ciclo de crecimiento» y ahora nos encontramos con una inversión que alcanza el 43% del producto interior bruto y con un crecimiento que apenas alcanza el 6%.
El escaso crecimiento que registrará la economía mundial en 2014, que rondará el 2,8% frente al 2% de 2013, estará liderado por Estados Unidos, donde el consumo y la inversión privados serán claves e impulsarán el crecimiento. Para este experto, el «tapering» continuará mientras siga creciendo la economía, lo que abre la puerta a la relajación cuantitativa en el segundo semestre de 2014.
La zona del euro crecerá en torno a 0,8% en 2014, aunque Jackobsen considera que las perspectivas son más bien sombrías para Alemania y Francia, que «no ha logrado estimular el crecimiento más allá de estimular el gasto público».