20 C
Madrid
sábado, marzo 25, 2023
Inicio Bancos FMBBVA reivindica en la ONU la conectividad para mujeres

FMBBVA reivindica en la ONU la conectividad para mujeres

FMBBVA reivindica en la ONU la conectividad para mujeres

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) ha reivindicado la importancia de la digitalización y la conectividad para las mujeres y las niñas en un acto en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Esta cita se enmarca dentro de la iniciativa ‘Connecting Women in Latin America: The Roadmapahead‘, que busca poner de manifiesto que las desigualdades en el acceso a las tecnologías y a las competencias digitales suponen un obstáculo para la inclusión financiera y el progreso de las pequeñas empresarias y de sus negocios.

Así, FMBBVA trabaja para que, en el caso del comercio online, las MiPyMEs (micro, pequeña y mediana empresa) tengan la oportunidad de acceder a nuevos mercados y obtener más beneficios.

A su vez, denuncian que una vez más los estereotipos de género, la falta de formación en habilidades digitales o la falta de acceso y de conectividad suponen trabas cada vez mayores para las emprendedoras y en especial, para aquellas en situación de vulnerabilidad.

En este evento en la sede de la ONU, han participado el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores; la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza; La secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan-Martin; la embajadora de Género en Educación de la OCDE, Marta Encinas-Martin; la directora de la Oficina Regional para América Latina del PNUD, Michelle Muschet; la directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes, y la emprendedora panameña Julia Sandoval.

Durante su intervención, Javier M. Flores ha destacado la importancia que tiene que las emprendedoras vulnerables a las que atiende la FMBBVA incorporen tecnología.

«Es un reto en el que seguimos trabajando con una oferta de valor adaptada a sus necesidades y con iniciativas de digitalización y formación», ha asegurado.

La Fundación ha diseñado productos dirigidos al bienestar de las empresarias como los microseguros oncológicos con un coste de entre 1 y 3 dólares al mes. «Apoyarlas para que salgan de la pobreza tiene un efecto multiplicador porque las mujeres invierten en mayor medida en la educación, salud y nutrición de sus familias», asegura.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -