ING eleva un 7,5% los clientes de la Cuenta Nómina en España

0
316

ING eleva un 7,5% los clientes de la Cuenta Nómina en España

ING ha elevado un 7,5% el número de clientes en España con Cuenta Nómina. La entidad alcanzaba los 2,45 millones de clientes al cierre de septiembre, un 7,5% más que un año antes, registrando récord mensual de nuevos clientes en este producto sin comisiones ni condiciones tanto en julio como en septiembre.

Según ha informado la entidad, el número total de clientes en España superó los 4,14, un 3,8% más que en septiembre de 2019.

El negocio de financiación alcanzó los 21.405 millones de euros, un 5,5% más que en el tercer trimestre del pasado año, y la actividad hipotecaria recuperó el ritmo, aumentando las solicitudes de julio, agosto y septiembre un 62% respecto al mismo periodo de 2019.

De su lado, los productos de inversión alcanzaron los 11.144 millones de euros, un 1,3% más (la propuesta de inversión pasiva de la entidad ya tiene 72.000 clientes), y los depósitos crecieron un 11,6%, hasta 39.643 millones de euros.

Al cierre del tercer trimestre, los fondos totales alcanzaron los 72.192 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 8,1%, y la tasa de mora se situó en el 1,07%, frente al 0,89% del año precedente.

ING Group también ha informado que obtuvo un beneficio neto de 1.757 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, lo que representa una caída del 55% en comparación con el resultado del mismo periodo de 2019, después de haber multiplicado por más de tres veces sus provisiones para hacer frente al incremento de la morosidad ante el deterioro de la economía causado por la pandemia.

De este modo, las provisiones de ING Group ascendieron hasta septiembre a 2.466 millones de euros, frente a los 692 millones de reservados un año antes. De esta cifra, 469 millones de euros fueron provisionados en el tercer trimestre, un aumento del 69,9% respecto del dato correspondiente al mismo periodo del año pasado.

La cifra de negocio del banco holandés entre enero y septiembre de 2020 se situó en 13.468 millones de euros, un 2,9% por debajo de los ingresos registrados un año antes, con una caída del 2,1% de los ingresos por intereses netos, hasta 10.260 millones, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 5%, hasta 2.240 millones.