Banco Santander apoya al sector agro español con el lanzamiento de la campaña vitivinícola 2022-2023, centrada en aportar liquidez a las empresas del sector del vino, que deberán compensar los altos costes de producción de la próxima cosecha, en la que la exportación constituirá una vez más el eje fundamental.
En este aspecto, Banco Santander ofrece a los viticultores Agroconfirming, el medio de pago para bodegas y Cooperativas Agroalimentarias, y que ayuda a afrontar la necesidad de una mayor financiación como consecuencia de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, que establece que la uva entregada debe estar previamente amparada por contrato, que se conozca su precio, y que sea liquidada a los 30 días de la entrega del último remolque de uva.
Banco Santander apoya además a las compañías vitivinícolas mediante el Anticipo Cosecha, por el que adelanta los fondos esperados procedentes de la uva que los viticultores entregan a su Cooperativa.
La entidad facilita ayuda a través de sus más de 1.000 oficinas especializadas en el sector agroalimentario en aspectos como la reestructuración y reconversión de viñedos, o las inversiones de mejora del negocio.
Banco Santander ofrece a los viticultores una gestión ágil y flexible en la contratación del seguro de viñedo, de gran importancia ante cualquier adversidad climática. Además, la entidad presidida por Ana Botín financia la prima del seguro en condiciones preferentes.
La internacionalización de las empresas del mundo del vino forma parte asimismo de la campaña vitivinícola 2022-2023 de Banco Santander, con el propósito de potenciar la expansión en el extranjero de este sector, que exporta más del 50% de su producción, y con Estados Unidos como uno de sus destinos más importantes.