Gerónimo Ugarte Bedwell, economista senior de BBVA en México, ha explicado que la digitalización está transformando la forma en que las sociedades y la economía se interrelacionan en el mundo entero, y México no es la excepción. La tecnología y el acceso a internet se han convertido en la ruta para agilizar procesos en la oferta y la demanda de bienes y servicios, que configuran un nuevo valor en el mapa sectorial a través de la economía digital.
El experto explica que en el país las actividades digitales representaron en 2018 más del 5,0% del Producto Interno Bruto (PIB) y el comercio electrónico alrededor del 3.0%, datos que indican que la dinámica sectorial está cambiando como resultado de la digitalización.
Ugarte destaca que digitalizar la información y la reducción de costos para el acceso a nuevas tecnologías promueve la creación de identidades virtuales que operan en plataformas o aplicaciones de vinculación digital para ofrecer productos y servicios. Esto permite establecer un proceso diferente de intercambio entre oferentes y demandantes, lo que da como resultado “un nuevo escenario para las actividades productivas a nivel nacional y mundial”.
El economista de BBVA señala que en México, además del comercio, las actividades financieras, de transporte y los servicios de alojamiento son los de mayor impulso en plataformas digitales, generando, por ejemplo, un aumento en la actividad del sector de Transportes, Correos y Almacenamiento, que representa el 6,5% del PIB.
En lo que se refiere al impacto en servicios de alojamiento, Ugarte precisa que ha promovido una mayor afluencia de turistas a diversos destinos, con menores costos por búsqueda y hospedaje, registrándose las plataformas como Procesamiento Electrónico de Información, Hospedaje y Otros Servicios Relacionados, en el sector de Información en Medios Masivos, que creció 11,4% y 5,0% en 2017 y 2018, respectivamente.
El analista indica que una parte importante de las Empresas de Tecnología Financiera, o ‘fintech’, están dentro del sector de Servicios de Apoyo a Negocios, uno de los que mayor crecimiento han tenido y con “un alto índice de encadenamiento con otras actividades productivas, creciendo 3,7% en 2018”.