Argentina elige a Lazard, HSBC y Bank of America para reestructurar su deuda

0
283

Argentina elige a Lazard, HSBC y Bank of America para reestructurar su deuda

Argentina ha elegido a Lazard, HSBC y Bank of America para participar en el proceso de reestructuración de su deuda.

La Secretaría de Finanzas ha indicado en un comunicado que «el Ministerio de Economía conformó la propuesta de contratación de un asesor financiero, Lazard; y dos agentes colocadores, Bank of America y HSBC».

Estas contrataciones se realizan en el marco de la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Emitida bajo Ley Extranjera, aprobada por el Parlamento a principios de febrero.

Esa norma habilita al Ministerio de Economía a realizar todos los pasos formales con vistas a una reestructuración de la deuda con acreedores privados.

Además, permite contratar instituciones y asesores financieros para que actúen como coordinadores del proceso o como agentes colocadores, los cuales no podrán cobrar comisiones mayores al 0,1% del monto que resulte efectivamente canjeado o reestructurado.

Según los datos que ha publicado la Secretaría de Finanzas, a finales del mes de diciembre la deuda bruta de Argentina se elevaba a 323.177 millones de dólares (290.554 millones de euros), el 44% emitida bajo legislación extranjera.

La deuda en títulos públicos de mediano y largo plazo suma unos 194.000 millones de dólares (174.417 millones de euros), un 80% en moneda extranjera.

El Ejecutivo tiene previsto lanzar a los acreedores privados una oferta de reestructuración, cuyo plazo de adhesión vencerá a finales de marzo.

Alberto Fernández, el presidente de Argentina, ha señalado que su país prefiere una «resolución ordenada a la crisis de la deuda» y que está caminando en esa dirección. Además, ha agregado que «lo más importante es que el acuerdo al que lleguemos con los acreedores sea sostenible».

El mandatario ha señalado que la base de la oferta que se hará a los acreedores será bajo la premisa de «tomar compromisos que sí se puedan cumplir. Ningún acuerdo sostenible con nuestros acreedores externos será mágico ni milagroso» y ha asegurado que no se va a «pagar la deuda a costa del hambre y la destrucción de sueños de los argentinos».

Para este año, los vencimientos de capital representan 48.968 millones de dólares (44.025 millones de euros). A ello se añaden otros 14.838 millones de dólares (13.340 millones de euros) en concepto de intereses de esa deuda.