La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) ha informado que al 31 de octubre de este año, las ganancias de la banca privada suman 209 millones de dólares (168 millones de euros).
“Al cierre de 2013, los bancos comerciales registraron utilidades por 127 millones de dólares (102 millones de euros) y concentraron el 60 por ciento del total correspondiente al sistema”, según reportó el boletín informativo “Desempeño del Sistema Financiero en 2013” del Banco Central de Bolivia (BCB).
Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban, atribuyó el rendimiento a “la buena calidad de sus activos, principalmente préstamos, que se están cobrando de acuerdo a los cronogramas de pagos pactados con sus clientes, y el crecimiento de la cartera del 17 por ciento anual”.
Villalobos detalló que el crecimiento del capital invertido en los bancos (patrimonio) equivale al 81 por ciento de las utilidades generadas en la última década. Dijo que la “prudente gestión de riesgos permitió reducir la mora, que junto a las tasas de interés son las más bajas de la historia boliviana, sobre todo en (…) créditos de vivienda y productivo, incluso antes de la fijación regulatoria de tasas”.
Indicó que las utilidades respecto al capital invertido del sistema bancario de Bolivia antes de la implementación de los nuevos impuestos entre 2012 y 2013, era de alrededor del 20 por ciento, lo que incentivó la reinversión de las utilidades y la incorporación en algunas entidades de nuevos accionistas, con el consiguiente incremento patrimonial desde 2007 de 908 millones de dólares, “razón por la cual en el lapso de siete años contamos con un sistema bancario tres veces más grande”.
Actualmente, la rentabilidad en Bolivia disminuyó entre el 14,2 por ciento en 2013 y 16,3 por ciento en 2014, con una leve recuperación este año debido al crecimiento de cartera.