La estadística de ejecuciones hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma que el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.543 en los tres primeros meses del año, cifra que es la menor en un primer trimestre desde 2020 y que supone un descenso del 25,3% respecto al mismo periodo de 2022 y del 16,6% en relación al trimestre anterior.
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha lanzado una licitación para contratar especialistas en ejecuciones hipotecarias.
La firma de hipotecas sobre viviendas cayó un 15,7% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que supone la mayor caída desde enero de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Madrid ha abierto una convocatoria para ayudar a personas jóvenes con la hipoteca de su primera vivienda, concediendo hasta el 95%, siempre y cuando los beneficiarios cumplan ciertos requisitos.
El mercado hipotecario cerró marzo su peor trimestre desde 2020 en términos de volumen de firma de hipotecas, según datos publicados esta semana por el Banco de España.
Moody's asegura que la caída de la concesión de créditos para la adquisición de vivienda supone un impacto negativo para la calidad crediticia de los bancos españoles.
Los portales inmobiliarios estiman una ralentización en la concesión de hipotecas, tras conocer que la firma de préstamos hipotecarios sobre viviendas cayó un 2% interanual en febrero, hasta sumar 35.900 préstamos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
EVO Banco ha lanzado una nueva modalidad de hipoteca mixta en la que amplía de uno a dos años el tipo fijo de salida del 2,2% y reduce al 0,48% el tipo de interés aplicable en el tramo variable. Así, esta nueva oferta se sitúa, con el tipo de interés actual, en un 4,08% TAE.
El Ibex 35 ha empezado la última sesión de la semana con un ligero avance del 0,08%. La Bolsa de Madrid abre el día con su selectivo en los 9.348,10 puntos.